

Conoce la agenda
Durante este gran encuentro de la economía popular y solidaria contaremos con una completa agenda de actividades, que incluye:
- Muestra comercial: 500 empresarios de la economía popular podrán dar a conocer sus productos y generar nuevos negocios. Una oportunidad para apoyar el talento y empuje de nuestros negocios nacionales.
Además, diferentes entidades se suman a esta apuesta apoyando la participación de empresas de sus regiones dentro de la muestra comercial - Mercado campesino: Lo mejor de los productos del campo a la ciudad. El auténtico sabor a campo se hace presente con empresarios y asociaciones de productores de la economía popular
- Agenda académica central: conferencistas nacionales e internacionales, así como empresarios de la economía popular que nos compartirán sus historias de vida y experiencias para inspirar a otros empresarios. Adicionalmente estarán presentes miembros del gobierno nacional, empresarios de la economía popular, representantes de los empresarios y de asociaciones, entre otros
- Agenda académica complementaria: talleres especializados liderados por expertos para promover las mejores prácticas empresariales en las unidades productivas
- Maratón de asesorías: en un solo espacio los empresarios de la economía popular encontrarán asesorías gratuitas para mejorar la gestión de los negocios y asegurar su crecimiento. Con un equipo de expertos y la participación de diferentes entidades, los asistentes podrán acceder a conocimiento especializado y herramientas para implementar soluciones empresariales para el crecimiento de los negocios
- Muestra institucional de aliados: iniciativas, programas y proyectos para el sector de la economía popular y solidaria liderados por diferentes instituciones
- Muestra Ecosistema CCB: encuentra todos los servicios que la Cámara de Comercio de Bogotá ha diseñado para apoyar el crecimiento de los negocios
- Plaza Colombia: este espacio servirá como fuente de inspiración para los pequeños negocios al visualizar la forma de exhibir los productos, historias de empresarios que empezaron en la economía popular y han evolucionado, entre otros. Negocios como panadería, ferretería, tienda, mercado (Fruver), peluquería, tienda de moda o artesanías, estarán presentes
- Rueda financiera: Los asistentes podrán tener acceso a opciones de crédito y financiamiento a través de una jornada de conexión financiera, que les permite acceder a soluciones a la medida de sus necesidades. Las diferentes entidades participantes ofrecerán más de 500 citas para revisar posibles opciones de acceso a financiamiento para la economía popular
- Rueda de empleabilidad: Un espacio para promover y conectar a los miembros de la economía popular para mejorar su empleabilidad con las empresas que están buscando nuevos talentos
- Set para plataformas virtuales: espacio profesional para que los empresarios aprendan a crear contenido dirigido a sus redes sociales y puedan ingresar a la vitrina virtual del talento local BazzarBog y canales digitales de comercialización, apoyándolos en estrategias que faciliten el incremento de sus ventas
- Muestra cultural: una muestra de diferentes procesos creativos en prácticas artísticas, visibilizando el talento de las diferentes regiones. No solo acompañarán representantes de diferentes regiones del país sino también las apuestas que se desprenden de proyectos para facilitar los procesos de inserción productiva
- Encuentro de asociatividad: espacio dedicado a fortalecer la economía popular y solidaria mediante la colaboración, el intercambio de conocimientos y la creación de alianzas estratégicas, dirigido a asociaciones, organizaciones de base, líderes comunitarios y cualquier persona o entidad interesada en la economía popular y la asociatividad como motor de desarrollo
Una plataforma única para que las asociaciones y organizaciones de diferentes sectores puedan: 1) Conectar con otros actores del sector: Establecer contactos comerciales y explorar alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo de la economía solidaria; 2) Ampliar conocimientos: Acceder a charlas especializadas sobre tendencias, desafíos y oportunidades en la economía popular y solidaria, con la participación de expertos y líderes de la industria; 3) Recibir asesoría personalizada: Participar en sesiones de asesoramiento sobre temas cruciales como marketing, estrategia empresarial y gestión tributaria, pensadas para fortalecer sus capacidades y ampliar su impacto; 4) Disfrutar de espacios de networking: Compartir ideas y experiencias con otros asistentes en espacios diseñados para la interacción y colaboración - Celebración del Orgullo Colombiano: El 20 de julio contaremos con una agenda de actividades en el marco de la celebración del día de la independencia